El Centro de Investigación en Sanidad Animal IRTA-CReSA es un centro propio del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), un instituto adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya.
La investigación del IRTA CReSA se enmarca dentro del Área de Producción Animal y en el Programa de Sanidad Animal. Dentro de este programa, la investigación se clasifica en tres subprogramas: 1) Enfermedades endémicas, 2) Enfermedades exóticas y 3) Epidemiología y análisis de riesgo.
imal de las dos instituciones fundadoras, y aprovecha un nuevo edificio tecnológicamente avanzado*, con biocontención de nivel 3 (NBS3) para desarrollar la investigación, agrupar esfuerzos y canalizar nuevos recursos de este ámbito.
- Desarrollamos programas de investigación y desarrollo dentro del ámbito de la sanidad animal.
- Transferimos al sector los avances científicos alcanzados.
- Prestamos servicios en el ámbito de la investigación y desarrollo tecnológico, mediante programas concertados de I+D.
- Asesoramos a las empresas del sector agroalimentario, a la administración publica y damos soporte tecnológico en el ámbito de la sanidad animal.
- Organizamos programas de formación científica y técnica.
1999
- Se constituye la Fundació Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), el 21 de diciembre de 1999.
2000
- El CReSA inicia sus actividades en el mes de enero del año 2000.
- Se expone el proyecto CReSA a la comunidad científica e universitaria, a las empresas y a las instituciones.
- Se participa por primera vez como CReSA en convocatorias públicas de proyectos de investigación.
2001-2002
- Se constituye el Consejo Asesor del CReSA.
- Se firma un convenio de colaboración con el CISA-INIA de Valdeolmos.
- Se inicia el convenio con PRIOCAT en el 2001 y se define como laboratorio de referencia en enfermedades priónicas en Cataluña.
- Se incrementa considerablemente la plantilla de personal investigador y de soporte.
2003
- Se inician les obres de la denominada fase 3, que comprende las dos plantas de despachos y laboratorios convencionales.
- El día 15 de septiembre se inaugura el CReSA, en un acto presidido por el Honorable Consejero del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca (DARP) de la Generalitat de Catalunya, en presencia de los miembros del Patronato y del Consejo Asesor, del Director del INIA, Sr. Cazorla, y de unas 250 persones más.
- El Patronato aprueba la propuesta de organigrama del CReSA.
- Se crea un Marco de colaboración estable CReSA-DARP, con encargos de servicio.
- Se crea un convenio de Campus CReSA-UAB, que permite participar y disfrutar de los servicios y atenciones al alcance del personal de la UAB en el campus.
2004
- Finaliza la construcción del edificio del CReSA.
- Se consolida la estructura orgánica del CReSA.
2005
- Se estrena el nuevo edificio, ubicado en el campus de Bellaterra de la UAB, en el mes de febrero de 2005.
- Se inician los trabajos en la Unidad de Biocontención, en el mes de octubre de 2005.
- Se inicia un ciclo de Seminarios de carácter formativo y de investigación en Sanidad Animal en colaboración con el Departamento de Sanidad y Anatomía.
2006-2008
- El CReSA toma la coordinación, dentro del Programa CONSOLIDER-INGENIO 2010 del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), del proyecto multidisciplinar PORCIVIR (Patogenia de las enfermedades víricas porcinas) en el cual participan los 5 grupos nacionales de investigación más avanzados en esta materia (CReSA, CISA-INIA, UCM, CBM-CSIC y CNB-CSIC).
2009 - 2011
- La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Catalunya acredita el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) al CReSA.
- El CReSA entra a formar parte de la Red Europea para el Diagnóstico de Enfermedades Virales “Importadas” (ENIVD).
- Se constituye el Consejo Científico Asesor del CReSA, formado por expertos reconocidos procedentes de Alemania, España, Francia y Holanda.
- El CReSA empieza a colaborar con la red NADIR (Network of Animal Disease Infectiology Research Facilities).
|